Según el derecho.
El matrimonio como ya
anteriormente dije, es un contrato, uno civil, voluntario que tramitan las
personas que se sienten enlazadas sentimentalmente o de alguna otra manera,
para permanecer juntas reconocidas ante la ley.
Ahora bien, es un contrato,
que estipula reglas a los involucrados, las cuales pese a lo que se piensa, no están
relacionados con amor eterno, fidelidad o que deban mantenerse económicamente el
uno al otro.
La tradición nos dice que en
un matrimonio debe haber dos personas, comprometidas en una misma causa, la
cual es el amor que se tienen, este sentimiento es el más puro y verdadero que
existe, además de que ambos deben comprometerse a sentirse pertenencia el uno
del otro, de esta manera serán fieles entre ellos, y se acompañaran en el
camino de la vida. Se protegerán el uno al otro y formaran una familia. Todo esto
es mejor si van acompañados de ritos religiosos donde le digan a su dios que
apruebe y cuide ese matrimonio.
Yo me niego, ja, como
siempre, bueno, ya no soy buscapleitos, pero aun así me cuesta la idea del matrimonio,
pese a que como ustedes ya saben, he vivido en concubinato dos veces. Pero me
niego a casarme legalmente por 2 razones
la primera es que me niego a firmar algo donde me comprometa a algo que no se
si en el futuro deseo cumplir, ya que se trata de permeancia voluntaria, y la
otra es porque en este contrato el fin es formar una familia, y como yo no lo
deseo hacer, no le veo el caso pues este contrato principalmente protege a los
hijos engendrados en dicho matrimonio.
No he sentido la necesidad
de hacer oficial de esa manera que quiero a alguien, es asegurar el futuro, y
en cuestiones de sentimientos yo he comprobado que no son para siempre, que uno
cambia más rápido de lo que cree.
Tal vez me dirán, que no se del
matrimonio porque nunca he estado casada legalmente, pero si hablamos de
matrimonio quitando un acto legal, la convivencia diaria es lo mismo si firmas
un papel que si no lo haces, cuando estas con una persona, y tratan de vivir
juntas suele haber problemas, de muchos tipos, y son iguales si estas casado
legalmente o no, de igual manera uno se hace responsable de los actos y de
pagar los gastos. Así que si, lo he vivido, y he tenido de todo, y lo que me
gusta pensar de haber decidido no casarme es que los bienes que tuve en mi anterior
concubinato son míos y sin compartir.
Sé que se lee súper
materialista, pero la realidad siempre se impone y me rehúso al matrimonio
legal claro en mi caso.
Pues si.tienes toda la puta razon.
ResponderEliminar