16 de marzo de 2019
Ayuno intermitente parte uno
Primer trimestre
22 de diciembre de 2018
Un largo tiempo.
16 de diciembre de 2017
Y ¿Cómo va la vida vegana?
15 de octubre de 2017
Trabajo.
17 de agosto de 2014
Seamos sociales.
22 de febrero de 2012
Blogs vs vlogs.

Me he dado cuenta de que los video-blogs están teniendo mucha popularidad entre la cybergente. Y se por qué: a la gente le da flojera leer. Será la razón con mas peso, por que también se que es mas entretenido ver las cosas que hace la gente que leerlas. Pero os diré que para mi gusto leer es mas entretenido, por que así podéis imaginar lo que paso, cada quien tendrá una interpretación de lo sucedido, en cambio si lo ves, pues ya no te lo imaginas. También me doy cuenta que los blogs con mas seguidores son aquellos que se la pasan haciendo tonterías y cosas chuscas para divertir, no digo que sea malo, pero eso demuestra que la gente solo busca divertirse y salir un poco de la realidad. Y so no es tan productivo.
Sabemos que la televisión es basura y ahora decidimos hacerla nosotros con nuestras ideas, e insisto no es que este en contra de que se hagan cosas para divertirse, pero es triste que la gente se intense mas por eso que por leer y tratar de imaginar las cosas.
Yo en lo particular sigo a pocos vlogs, algunos solo para relajarme y reime un rato y otros por conocer pensamientos ájenos. Tampoco es que me fanatice de tales o cuales, pero claro que si veo algún consejo útil lo tomo y/o lo adapto a mi estilo de vida.
Claro que también tiene desventajas tener un vlog, por ejemplo que la gente te reconozca en la calle y te adore de manera enferma o te odie y te ataque, cualquiera debe ser terrible, y también que la gente te exija que subas mas videos y que a huevo hables de esto o de aquello, pero también tiene ventajas puedes darte a entender mejor que si solo lo escribes, el sarcasmo es mejor cuando lo escuchas que cuando lo lees, además de que los videos son mas virales que lo escrito.
Y las ventajas de un blog es el hermoso anonimato en general, y si sé que mucha gente si sube de todas maneras fotos suyas, pero no es obligatorio además también se puede dejar de escribir un rato y después volver como si nada. Y desventaja es que posiblemente sea menos visto que un video, además de que no siempre puede uno explicar los detalles de todo por que sino seria una entrada súper larga y que flojera leerla entera.
Supongo que hay para todos los gustos, pero os recomiendo que aun que os de flojera lean blogs y no vean tantos videos, por lo menos ponen mas a trabajar a su cerebro si leen que si solo ven y escuchan chistes de pedos en video.
15 de febrero de 2012
Nada es eterno

Y de eso estoy absolutamente segura.
Pienso en lo efímera que es mi juventud, ahora mismo me siento llena de vida y certeza sobre todo, soy muy arrogante y pienso que siempre me conservare así, pero la verdad es que esto es pasajero, algún día tal vez mute y deje todas estas ideas atrás, tal vez me vuelva conservadora y algo totalmente diferente a lo que soy ahora, o tal vez no, y mis ideales perduren hasta que muera trágicamente.
Pero realmente no pienso en eso, no quiero, me parece que falta demasiado tiempo para que piense en los detalles de mi muerte, en como la juventud será algo pasajero y terminare la vida con el cuerpo deteriorado y la mente confusa. Tengo tantas preocupaciones por el futuro que me ciegan el presente… de pronto tengo un brote de inspiración y pienso que debo concentrarme en lo que ahora me pasa, y en todo lo que puedo hacer con mi juventud, con el tiempo… pero estoy en un mundillo aburrido y lento en el que no veo como resolver los problemas.
Tal vez desperdicio mi energía en tonterías, eso lo sabré cuando tenga más edad. Al menos intento no comportarme como adolecente, y ser realista, pero siempre siento que no lo consigo del todo.
Creo que siempre podre tener tiempo para hacerlas cosas, pero la verdad es que no lo se, solo quiero creerlo, pero no es seguro de que viva una cantidad de tiempo. Vivo ligeramente obsesionada con mi juventud, con el temor a perderla, y con el temor a desperdiciarla preocupada por cosas sin sentido. Dependiendo del dinero de manera enfermiza…
Hay días cuando me doy cuenta de que tengo 20 años y que me preocupo demasiado, y otras veces me siento más preparada por precisamente estar preocupada por cosas que aseguren mi futuro, pero ¿Cuál es el punto medio? ¿Madura, pero no amargada? ¿Divertida sin caer en los excesos?
Debo disfrutar de la juventud siendo madura e irracional.
20 de septiembre de 2011
¿Afectada o solo de pasada?

Tal vez eso afecto mi infancia, supongo que sí, pero no me escudo en eso para ser así… todos tenemos problemas y vidas complicadas o no tan complicadas…
Pero siempre podemos elegir…
Tal vez mi forma de ser es el resultado de todas esas circunstancias que viví desde niña. Al principio si culpe de mi actuar a lo vivido, pero en realidad no era así, era y sigo siendo yo la que toma las decisiones pero no quería ser del todo responsable, ahora sé que todo lo que hago es cosa mía, pero pienso que nadie sale ileso de aquello, soy el producto de un montón de cosas, todas juntas y mezcladas…
Tal vez tengo suerte de no estar más chiflada o eso creo. No sé exactamente como vivan otras personas que han tenido situaciones similares en sus hogares, de las pocas cosas que he sabido ninguna me sirve. Mientras algunos se aferran a esperanzas inútiles otros viven en la amargura y prefieren terminar con aquello. En realidad no les juzgo, lo que cada quien decida hacer es asunto privado.
Pero en mi caso se intentó ayudar a mejorar, aunque no ha servido del todo. Al final todos en parte salimos perdiendo.
Hay días que pienso profundamente en ello y otras veces lo ignoro intento verlo desde un punto de vista ajeno y buscar que hacer, porque a pesar de todo me importa…
Pero no encuentro soluciones fáciles.
Bienvenida a la vida Stefany, en tu estancia en este lugar descubrirás que nada es lo que parece y que tendrás todas las complicaciones que tú te busques, otras que ni sean tuyas y otras que decidas no resolver, disfrutaras de cosas increíbles, pero también te verás afectada por tus malas decisiones, pero tómatelo con calma al final de una u otra manera morirás y nada más sucederá, el mundo seguirá allí o quizás ya no. Pero de todas maneras no importa.
Mi consejo…
¿Se dan cuenta de que estoy chiflada?
14 de agosto de 2011
Estamos hechos de confeti.

El confeti representa la enseñanza adquirida a través de los años.
Todo lo que somos son partes aprendidas de los demás, tomamos enseñanzas sin darnos cuenta, el subconsciente las retiene y las hace parte de nosotros. Esto no significa que dejemos de ser únicos, ya que cada quien toma de los demás unas cosas, pero no tomas las mismas que otras personas, por eso todos seguimos siendo diferentes.
Me parece impresionante llegar a esa conclusión.
Yo reconozco que tengo ideas o hago cosas que vi en otras personas, pero la mayoría de la gente no le gusta pensar que toma enseñanzas de otras personas, creen que eso es como admitir que copian, pero bha eso es tontería casi nadie es original, solo los inventores, mis respetos para ellos, que si pensaron lo imposible. Pero tal vez hasta ellos fueron tomando ideas pasadas hasta formarse e inventar algo, con base a las ideas de otros.
Somos un rompecabezas, hecho de piezas, que conforman nuestro pensamiento y nuestra forma de actuar. Es un rompecabezas interminable al que siempre se le van añadiendo piezas con forme los años pasan, y al final de nuestras vidas no lo terminamos nuca, se agota el tiempo pero no llegamos a tener todas las piezas.
Las piezas son ideas, se encuentran en la llamada vida, hay quien coge de una en una y quien coge varias al mismo tiempo. Algunas veces no las podemos colocar y las obligamos a que encajen, modificándolas un poco. Les damos el toque personal.
Estamos hechos de granos de arroz, cada grano es algo que tomamos para nosotros, algunas veces tomamos un grano que esta negro, pero igual lo añadimos a nosotros, porque si todos nuestros granitos fueran blancos la vida sería aburrida, hay quien incluso toma varios granos de arroz negros los integra a su vida… para algunas personas eso será detestable, pero para otras tal vez no.
¿y tú de que piensas que estamos hechos?
8 de abril de 2011
¿Quien soy?

Últimamente no estoy muy segura de nada… he tenido muchos cambios en mi vida, pero no a lo largo de años, si no todos al mismo tiempo, en 2 años he cambiado de gustos musicales, gustos de vestimenta, y sobre todo de pensamiento, es extraño, siento que ya no conservo nada de lo que fui… tal vez solo el nombre.
De pronto todos estos cambios me hacen sentir insegura, hay días que estoy segura de que me gusta algo, y al día siguiente lo odio. No encuentro mi estilo, es un tanto frustrante. Miro al pasado como si tuviera 70 años, me siento fuera de lugar.
Me pasan tantas cosas por la cabeza… es como si hubiera aprendido a prisa, y todas las reflexiones se vienen revueltas, confusas, sin sentido. Soy tan diferente que ni yo misma me reconozco, es como si ya no fuera yo. Y no se que hacer.
Soy desconocida para mi propia madre, y eso que la veo casi diario, pero ha sido todo tan rápido, que miro el desconcierto en sus ojos, ni siquiera se si así seré, o cambiare de nuevo. No adquiero los gustos poco a poco, los adquirí todos y los remplace por los que ya tenia, al igual que las ideas, y no es muy normal, se que la gente cambia, pero en mi esos cambios han sido bruscos, de ser una persona con valores los deje de golpe, de querer a mis amigos pasaron a una indiferencia total, y mis ideas sobre el mundo, la gente, mi familia y sobre mi, ya no son las mismas.
Trato de adaptarme a mi misma, de ser coherente, pero no siempre lo logro, la única persona que ve mis mutaciones diarias, se lo toma con calma, de hecho ha sido su culpa, no toda, pero si en gran parte, el me mostró su versión del mundo que yo no conocía, y de pronto me vi sumergida en ese mundo diferente, me llene de ganas de saberlo todo, me desvalorice, y comencé a buscar mis propios pensamientos de lo que veía.
Aun que el me influencio bastante, no pensamos igual, yo ya tengo características propias que se han desarrollado en cuestión de meses, creo que lo único que sigue siendo mío es el ateismo, pero tengo conflictos a la hora de vestir, antes vestía a la moda, no todas las tendencias, pero si estaba al tanto de lo que se iba usando, y tenia mis colores predilectos, pero ahora que he cambiado de estilo totalmente no se como vestir, mi ropa antigua no me gusta, ni el estilo ni el color, entonces comencé a vestirme rockera, predominando el color negro y estoperoles, chamarras de cuero, y accesorios rudos, pero de pronto están esas prendas que me llaman la atención y no pertenecen a este estilo y no se si comprarlas o no, cuando las tengo no me gusta como se ven puestas y el caso es que es un relajo.
La música no ha sido un problema, me despedí del pop y otros géneros, para instalarme en música clásica, rock, metal, Black y death, etc. y para nada extraño el pop, ni tengo conflictos por que alguna canción de este u otros géneros me guste.
Pero si esas cuestiones son resueltas o semi-resueltas, el pensamiento no es resuelto así de fácil, durante 8 años se formaron ideas que ahora me resultan burdas, aburridas, insoportables, tontas, o que simplemente ya no tienen nada que ver con la nueva yo.
No era misantropa sin valores, no era cínica interesada, no era despiadada, ni siquiera pensaba tanto, vivía el día con día, sin preocuparme por el futuro, estaba de acuerdo con las mayorías sin preguntarme el por que de las cosas, creía en el bien y el mal. Tenía aspiraciones mediocres y me gustaba estar lejos de la cultura. No es que ahora sea tan cultural, pero si que tengo ganas de aprender, quiero saber, quiero salir de la ignorancia en la que la gente se estaciona y vive sus vidas.
El cambio mas radical en mí es mi aversión a la humanidad, nunca antes mostré antipatía por los demás, incluso cuando hice servicio comunitario no me importo mucho el hecho de que no me pagaran, lo hice como borrego, sin pensar en lo que hacia (¡Darwin! Necesitaba un ladrillazo en la cabeza) y listo, pero ahora es evidente que cambie de parecer, incluso creo que antes me reía mucho mas, o al menos me reía de lo que toda la gente se ríe, ahora es humor negro, esas cosas que a la gente le perturban y considera descorazonado al que se ríe de ellas.
Mi rechazo a la humanidad se debe a que cuando mi pensamiento renació, vi el mundo con otros ojos, y no me gusto lo que vi, jamás había pensado que la humanidad no fuera importante, hasta que la vi actuar y sus motivos, no se como explicarlo, pero me provoco indignación, pero no solo eso, sino un sentimiento de vergüenza, intolerancia, enojo y no se que otras cosas, y fue entonces cuando dije –no me gusta la humanidad… no quiero ayudarla, no me interesa lo que le pueda suceder, no es importante.
Este sentimiento de apatía no es impulsado por algún hecho trágico o malo que me sucedió, ni por que no haya sido querida, tiene más que ver con el hecho de ver como somos e indignarme del alto estatus que tenemos.
Por eso hice este blog, necesitaba un lugar de desahogo, necesitaba un lugar donde escribir todo lo que pasaba por mi cabeza, aun que fuera solo confusión.
Creo que soy lo contrario de lo que era antes, analizando el antes y el después, veo que no solo soy diferente, soy lo contrario.
Y curiosamente ahora que no tengo valores y siempre busco mi beneficio, me ha ido mejor que antes, cuando intentaba entrar en el rango promedio de la humanidad. No se cuanto mas cambiare, ni que ideas locas tendré en el futuro, pero por ahora soy así y me gusta.